BODRUM 27 de marzo de 2023

 



Hoy tocaba traslado. Dejamos Pamukkale y nos vamos hacia el mediterráneo en concreto a Bodrum. La anterior vez no entramos a conocerlo y esta vez por recomendación de Okan vamos a visitarlo. Hemos hecho 287km. Tampoco hemos madrugado, pero sí nos hemos levantado un poco antes. Hemos vaciado y llenado y enseguida hemos salido hacia Bodrum. 

La mañana estaba fresquita, pero lucía un espléndido sol- Como siempre el “puñetero maps no la ha jugado y hemos dado unas cuantas vueltas alrededor de Pamukkale hasta que nos hemos dado cuenta y lo hemos apagado.

La carretera no era muy mala pero siempre que son D500 nos tenemos que mentalizar de que hay semáforos, pasos de cebra, controles…etc. Hemos tardado algo más de 4 horas y se ha hecho un poco pesado. 


Hemos visto como comenzaban a volar unos globos en Pamukkale y luego hemos parado en un puesto de carretera a comprar fresas que están muy buenas.

Al llegar a Bodrum hemos buscado el área para dormir. Está en pleno centro y nos daba un poco miedo las “callejuelas de aquí. Así ha sido nos ha metido por unas calles estrechas que además están con coches mal aparcados y otros en plena curva. Enseguida hemos llegado a las cercanías del área y nos ha visto el “jefe” y nos a indicado como entrar y como aparcar.

Bodrum es una pequeña ciudad de la provincia de Mugla que tierne 155.000 habitantes. Es muy extensa ya que la mayoría son casas de 2-3 pisos. Tienen un puerto inmenso y el la misma punta de la península está el Castillo de San Pedro que ha sido lo primero que hemos visitado. Antiguamente era una isla, pero hoy en día es una península. Dentro está el Museo de Arqueología Submarina.


Se construyó en 1402 en la isla para evitar su conquista por los ataques turcos. Tiene 7 puertas distintas de entrada con distintas orientaciones. 



Están decoradas con los escudos de distintas órdenes. En el Museo se pueden ver distintas colecciones de ánforas descubiertas en dos barcos hundidos frente a sus costas.



Hay 5 torres de defensa, la de la serpiente, la germánica, la francesa, la italiana y la inglesa donde ahora se encuentran distintas partes del Museo.



Hemos salido y hemos ido a comer que ya eran las 16h. después de comer hemos ido a ver el Mausoleo. Justo antes de llegar al mausoleo hemos visto la Mezquita del Puerto.




Hemos hecho una parada para tomar un té en un sitio un tanto especial. Hemos pedido un té y nos han sacado a los 4 una bandeja con el vaso de té un vaso con unas margaritas un plato con una galleta.


 Todo muy “cuqui”. Volvíamos para casa cuando hemos visto las letras de Bodrum. Había 3 chicas jóvenes sacándose una foto y les hemos dicho que si podían sacarnos una a nosotros. Nos hemos reído porque en un perfecto castellano nos han dicho que sí. Han sacado la foto y se me ha ocurrido preguntarles de donde eran. De Vitoria nos han contestado yo alucinado me he quedado de piedra, pero lo que ha seguido ha sido increíble. Dos de ellas trabajan en el Francia de conductoras y son muy amigas de Xabi que es el hermano de Ahinoa de Ilarduya. 


Pero resulta que la tercera es de la promoción de Gasteiz de Kerman y se acordaba perfectamente de él. Nos hemos hecho unas risas y nos han pedido consejo para un par de días que les quedan de viaje. Les hemos contado que camino de Istambul hay un par de sitios muy bonitos. Nos hemos sacado una foto y ya habrá tiempo de cuando volvamos ponernos en contacto con ellas. Es increíble que a miles de kilómetros de casa te encuentres con gente cercana. Nos hemos despedido y hemos seguido nuestro camino.

Antes de llegar a casa queríamos ir a ver una Iglesia Aya Nicola Kililesi que fue construida en 2780 por la comunidad griega ortodoxa. Y fue destruida en 1969 gracias a un falso informe de la Universidad de Pamukkale sobre sus actividades. Posteriormente se utilizó con comercio de esponjas y hoy está prácticamente derruida.

Hemos vuelto a casita y luego hablaremos para ver que hacer mañana. Bueno agur eta ondo lo.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog