SEVANAVANK a
28 de mayo de 2023
Hoy hemos dormido muy bien y hemos podido descansar de maravilla sin ningún ruido sólo hacia las 1h que echó una buena tormenta. Hoy es día de elecciones y a algún “pardillo” le ha tocado mesa, que te sea leve y acabes pronto.
Hoy vamos a ir hacia Ereván viendo alguna cosa que nos queda cerca del lago Sevan. Primero tenemos una visita al cementerio de Noratus que es el cementerio con más Khachkars de Armenia.
Tiene Khachkars de antes del siglo X y hay aquí más de mil cada uno único. Son estelas funerarias y tienen talladas una cruz con dos cruces más pequeñas debajo y están enmarcadas por un trébol y unos racimos de uva. Cuentan que en al principio de la era soviética casi vaciaron el lago cercano al pueblo y allí aparecieron la mayoría de los Khachkars que hay en el cementerio.
Es impresionante la vista que hay desde el pueblo y según vas subiendo van apareciendo como fantasmas. Alrededor del cementerio se ha creado una gran cantidad de comercios de distintos géneros.
Hemos seguido
y hemos visto muchos coches aparcados en las orillas de la carretera y nos
hemos dado cuenta que son gente buscando champiñones que luego venden en la misma
carretera. Me he bajado para dar una vuelta, pero tampoco quiero quitarles su “comida”
así que después de ver unos cuantos de diversos tamaños hemos seguido camino
del Monasterio de Hayravank.
Está situado en una punta saliente del lago Sevan y tiene unas vistas excepcionales.
No es de los más visitados de Armenia, aunque cuando se descubrió se encontraron muchos objetos de la edad del hierro como armas de metal, vasijas de barro, ídolos de barro y dos tumbas.
Está rodeado de Khachkars y tumbas y se cree que estuvo
rodeado por un cementerio.
Hemos parado a comer un poco más adelante. Hemos intentado entrar hacia el lago por unos cuantos sitios, pero cuando no hay hoteles está vallado por zona privada o cuando nos hemos encontrado con los guardas del lago que nos han explicado que donde estábamos era parque natural y no nos podíamos quedar allí.
Bueno agur
eta ondo lo.
Comentarios
Publicar un comentario