AMASYA a 14 de junio de 2023

 

 


Hoy nos hemos ido de Samsun ya que hemos pasado por la tienda de amortiguadores y el que parecía que valía, no vale. Hemos perdido un día ya que en Samsun aun con lo grande que es no hay nada reseñable.

Hemos salido sobre las 9,30h del camping y enseguida estábamos en la carretera que nos ha traído hasta Amasya. Una ciudad que descubrimos al leer una historia sobre Alacahoyu y que nos pareció interesante.

Hemos llegado y nos ha costado “un mundo” encontrar el sitio para dormir ya que está en pleno centro y sus calles estrechas nos impedían entrar por donde nos dirigía el maps (puto maps). Hemos dado unas vueltas y al final hemos encontrado una entrada al parking que prácticamente está vacío. Es muy grande y no vamos a tener problemas para entrar o salir. Estaremos una noche ya que, aunque se ven bastantes cosas para ver están todas en una zona pequeña de la ciudad.

Hemos salido a buscar la oficina de Turismo ya que prácticamente no sabíamos nada de la ciudad. Enseguida la hemos encontrado y nos han dado una pequeña guía y un plano. Ninguna explicación sobre la ciudad y lo que hemos preguntado nos ha respondido con un si o un no. Parecía que no había pasado buena noche.

Hemos contado hasta 18 Mezquitas en la guía que nos han dado. Además de Madrasas, Castillo, Cascadas…etc.

Hemos comenzado por una Mezquita que hay justo enfrente de Turismo. 


Es la Mezquita de Mehmet Pasa Camii. Fue construida en 1486 y es de las pocas mezquitas cuyo púlpito está construido en mármol. Además, destaca su puerta de entrada por el tallado manual de la misma.

Hemos ido a ver la Madrasa que antiguamente fue un hospital. Fue construida por el Sultán Olcayto en 1803 durante su reinado en Amasya.


Hemos visto el puente del Reloj cuando nos dirigíamos a ver las Pontics Kings Rock Tombs que están justo en la roca montañosa llamada Harsena en el barrio de la ciudadela. Hemos cruzado el río por el puente de Alçak Kopru.


 Son tumbas excavadas en la roca de distintos tamaños y forman una necrópolis de los reyes pónticos.




Es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde el 2014. Para acceder a ver las tumbas es necesario subir 490 escaleras.



Hemos salido del sitio de las tumbas y hemos ido a ver otra mezquita que marca el recorrido de la guía es la mezquita de Hatuniye Mosque. 


Fue construida por orden de Bulbul Hatun esposa del Sultan Beyazid II en 1510 en la orilla del río Yesilirmak. Más que una Mezquita es un Kulliye ósea un complejo de edificios que consta de una Mezquita un hammam y una escuela de primaria.


Hemos vuelto a cruzar el río esta vez por Madenüs Köprüsü para ir a ver la mezquita de Bayezid Külliyesi que tiene como su nombre indica es un complejo de Mezquita, madrassa y escuela de primaria.



 Es una mezquita histórica del siglo XV y fue construida por orden del Sultán otomano Bayezid II y es la Külliye más grande de la ciudad.

Hemos ido a comer que como siempre se nos ha hecho tarde y nos sentábamos pasadas las 16h. Hemos entrado en un restaurante que hemos visto en la calle que va junto al río. La carta no varía así que hemos pedido como para picar los dos de los platos.




 Un plato de carne de ternera, un pide de queso parmesano y una ensalada de tomate, pepino y lechuga que aquí le llaman ensalada de cuchara porque la pican tanto que se tiene que comer con cuchara. Estaba todo muy bueno y después hemos pedido un té que yo he repetido.

Hemos salido del restaurante y hemos ido a buscar un taxi para subir hasta el castillo que está en la punta de la misma montaña que las tumbas reales. Hemos subido a uno que nos ha llevado hasta dicho castillo y luego te espera durante una hora para volver. El recorrido desde la ciudad es largo y muy empinado así que menos mal que no lo hemos hecho andando como habíamos previsto.

Hemos llegado al castillo y para llegar arriba también es por medio de escaleras concretamente 325 así que ya por hoy vale de escaleras. 



Nos hemos llevado un buen “chasco” al llegar ya que hemos visto que del castillo original sólo queda una pared y que todo lo demás está reconstruido por partes. 




Hemos dado una vuelta viendo las maravillosas vistas que hay y enseguida hemos comenzado a bajar ya que no tiene nada para ver.


El taxista estaba donde nos ha dejado y nada más subirnos nos ha dicho que donde nos dejaba, le hemos dicho que donde nos ha cogido.

Hemos llegado abajo y justo al lado del río hemos visto lo que parecía una Madrassa, pero no viene en ninguna guía. 


Le hemos pagado al taxista poco más de 8 euros por los dos recorridos y la espera. Ahora lo entendemos la madrassa está en funcionamiento y no dejan entrar a verla ya que hay un montón de chavales jóvenes dentro estudiando. Nos hemos acercado a la puerta y parece que hemos acertado con la “cara de buenos” que hemos puesto ya que había dos hombres en la entrada y uno decía que no y el otro que sí. 


Al final ha cedido y nos han dejado entrar, pero con la condición de no sacar fotos a los jóvenes. Hemos entrado y resulta extraño ya que normalmente las Madrassas son cuadradas o rectangulares y ésta es octogonal. Se llama Büyük Aga Medresi y en todas las guías pone “no visitable”. Fue construida en 1488 por Huseyun Aga.

Hemos salido de la Madrassa no sin antes tenerles que explicar en un mapa en Google donde está el País Vasco. Ninguno sabía y la mayoría tampoco sabían localizar España.

Antes de llegar al río para volver al centro hemos visto una cascada pegada a la carretera que va por el otro lado del río. 


Parece artificial, pero nos han explicado que se produjo a raíz de las obras de construcción de la carretera.

Hemos ido a tomar un té para descansar un rato, aunque todavía teníamos que comprar yogurt, pan y leche. Hemos comprado todo y después nos hemos sentado en una tetería tradicional que suele haber en todas las calles. Tienen un peligro ya que los asientos son como en las guarderías de los txikis y para levantarse se “requiere un recado”. Nos hemos tomado el té, levantado y ya estamos en casita para enseguida cenar e irnos a dormir que estamos “doblados”.

Agur eta ondo lo.

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog