MEMMINGEN a
13 de julio de 2023
Hoy hemos
dejado Andechs con mal sabor de boca ya que ayer estuvimos hablando con el
“dueño” según él del área y del parking contiguo. Eso más que un área es un
“gueto” creado por alemanes donde no puedes entrar si no tienes amigos o eres
alemán. Me parece impresentable que haya sitios libres y no los puedas ocupar
porque están guardados para sus amigos que llegan mañana a la mañana. Además,
les tienes que explicar el tiempo que vas a estar para ver si coincide o no.
Bueno “con su pan se lo coman” pero a partir de ahora cuando vea a algún
extranjero incumpliendo normas en las áreas de allí llamaré a la policía y que
se hagan cargo. Estos pueden hacer aquí lo que les da la gana y allí también
porque les dejan.
Hemos salido
relativamente pronto, pero es la única manera de cuando llegas al otro sitio
encuentres plaza libre y tienes que llegar antes de las 11h.
Había mucha
circulación y cada vez se nota más que hay gente de vacaciones. Tendremos que
repensar un poco el plan que tenemos porque comienza a ser “agobiante”. Claro
estábamos acostumbrados a viajar solos cuando todo el mundo está “currando” y
ahora….
Hemos
llegado a Memmingen la cual ya conocemos, pero es de las más bonitas que hemos
viso en Alemania. Hemos entrado al área y aunque había sitio como nos imaginábamos
cuando hemos vuelto a la tarde está repleta.
Cuando
íbamos hacia el casco antiguo desde el área nos hemos dado cuenta que los
jardines están llenos de ramas de árbol rotas o cortadas. Parece ser que el
martes al igual que en Múnich tuvieron un vendaval y rompió muchas ramas de los
árboles.
Hemos hecho
los recorridos marcados por turismo en la ciudad. Hay uno que recorre las
puertas de entrada que tiene el casco antiguo y otro que recorre los lugares
más importantes del centro histórico.
Hay 10
puertas de entrada al casco antiguo y cada una está nombrada con algo histórico
referente a la historia de Memmingen es el recorrido de color verde.
Hemos parado
a comer a las 15,30h cuando íbamos hacia el Ayuntamiento ya que hemos visto una
cola en un restaurante asiático que parece que siempre está a rebosar. ¿Hemos
pensado que porqué no? y hemos entrado. Nos han traído la carta que no había
quién la entendiese, pero al final hemos conseguido entenderla y mertxe ha
pedido fideos tostados con langostinos, calamares y verduras. Yo he pedido Pato
asado con verduras, arroz y salsa picante. La verdad es que estaba todo muy bueno,
pero igual y es raro demasiada cantidad. Ahora ya sabemos algo más. Lo que
tenemos claro es que si vemos restaurantes asiáticos seguro que repetiremos.
El recorrido
de color rojo nos ha enseñado los edificios más importantes, así como iglesias,
teatros, ayuntamiento …etc.
Es la cuarta
ciudad más grande de la Región de Suabia y tiene alrededor de 46.000
habitantes. Tiene una muralla que prácticamente rodea el casco antiguo de la
ciudad. Las calles del centro histórico parecen salidas de un cuento y están
restauradas y muy bien cuidadas. Hay un río canalizado que recorre gran parte
del casco antiguo y por cierto hay unas truchas gigantes.
Después de
recorrer prácticamente todos los números editados nos hemos sentado a tomar una
cerveza en una terraza de un bar donde hemos descansado un rato.
Hemos vuelto
al centro de la ciudad y comenzado a volver hacia la autocaravana. Tenemos
kilómetro y medio desde el centro, pero es un paseo muy agradable ya que vas
prácticamente todo el tiempo por un parque precioso.
Para que no
se me olvide enfrente del área hay un supermercado de bebidas y antes de ir al
centro hemos “cotilleando distintas cervezas” un poco y la verdad es que están
muy bien de precio el problema es que en la Jomer1 no nos entra nada ya que
como nos paren y nos pesen vamos al “talego” pero bueno compraremos unas
“pocas” para el día a día.
Bueno mañana
será otro día, agur eta ondo lo.
Comentarios
Publicar un comentario